Obtención de micro y nanofibras de alfa tocoferol encapsulado en gelatina por la técnica de electrospinning
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"En la actualidad existen diversas técnicas innovadoras para la obtención de nanomateriales, que permiten encapsular micro y macronutrientes (Loera Serna, et al., 2012). Dentro de estas técnicas, una de las más novedosas es la denominada electrospinning o electrohilado; Técnica que ha permitido el desarrollo de fibrillas a escala micro o nanométrica con estructuras fibrosas a partir de polímeros sintéticos o de origen natural, siendo estos últimos los de mayor interés para el desarrollo de materiales aplicables en la industria de alimentos, farmacéutica, biomédica, entre otras (Nandana & Subhas C., 2010). Se busca el desarrollo de micro y nanofibras de gelatina que permitan encapsular al micronutriente liposoluble vitamina E también conocido como alfa-tocoferol, protegiéndolo de su degradación oxidativa. Debido a que la gelatina es un biopolímero de fácil obtención, bajo costo, biocompatible, biodegradable y no tóxico, se ha utilizado ampliamente en diversas aplicaciones de la industria alimentaria, comúnmente como agente que mejora la elasticidad, la estabilidad y la consistencia de los productos alimenticios (Cerecedo Núñez, et al., 2010)".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading