Tejiendo redes. Mujeres artistas de México en la primera mitad del siglo XX
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Márquez Carrillo, Jesús | |
dc.contributor | Fraile Martín, Isabel | |
dc.contributor | López Cuenca, Alberto | |
dc.contributor.advisor | MARQUEZ CARRILLO, JESUS; 31218 | |
dc.contributor.advisor | FRAILE MARTIN, MARIA ISABEL; 282874 | |
dc.contributor.author | Torres Rodríguez, Kenia | |
dc.date.accessioned | 2025-08-05T17:37:50Z | |
dc.date.available | 2025-08-05T17:37:50Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.description.abstract | "En junio de 2022, la Academia Mexicana de Historia y el Museo Franz Mayer ofrecieron un diplomado sobre mujeres pintoras en México, donde se evidenciaron los vacíos en la historia del arte debido a la falta de visibilización de las mujeres artistas del siglo XIX y XX. Investigadoras como Angélica Velázquez, Dina Comisarenco, Lilia Bayardo y Angela Kennedy han contribuido a rescatar estas trayectorias, analizando obras, biografías y contextos de pintoras, muralistas y otras creadoras. Sin embargo, aún quedan nombres y obras por estudiar, como las de María Marín, Rosario Cabrera, Lola Álvarez Bravo e Isabel Villaseñor, quienes, enmarcadas por la Revolución mexicana y la construcción del nuevo Estado, participaron activamente en movimientos como ¡30-30! y la LEAR. Esta investigación analiza sus redes, contextos y obras, con énfasis en su madurez profesional, proponiendo una biografía colectiva que visibiliza su contribución al arte y la docencia. Así, se ofrece una nueva perspectiva del mundo artístico del siglo XX, destacando cómo estas mujeres influyeron en los discursos y prácticas culturales de su tiempo". | |
dc.folio | 20250512140623-7368-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29122 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 223461951 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Artes visuales--Historia--Regiones o países específicos--América--América Latina--Por región o país--México--Siglo XX | |
dc.subject.lcc | Artes visuales--Arte como profesión--Clases especiales de personas como artistas--Mujeres | |
dc.subject.lcc | Mujeres artistas--Siglo XX--Biografía | |
dc.subject.lcc | Artistas--Relaciones profesionales--Historia--Siglo XX | |
dc.thesis.career | Maestría en Estética y Arte | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Estética y Arte | |
dc.title | Tejiendo redes. Mujeres artistas de México en la primera mitad del siglo XX | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250512140623-7368-CARTA.pdf
- Size:
- 932.66 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format