Síndrome metabolico y depresión en pacientes en la postmenopausia

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMartínez Marín, Dolores Guillermina
dc.contributorTaboada Colé, Alejandro
dc.contributor.advisorMARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658
dc.contributor.advisorTABOADA COLE, ALEJANDRO; 365350
dc.contributor.authorChavira Anaya, Cynthia Fabiola
dc.creatorCHAVIRA ANAYA, CYNTHIA FABIOLA; 898441
dc.date.accessioned2020-09-03T18:05:12Z
dc.date.available2020-09-03T18:05:12Z
dc.date.issued2017-11
dc.description.abstract“El síndrome metabólico tiene una alta prevalencia en la etapa de la postmenopausia, en esta etapa las principales causas de mortalidad son las enfermedades cardiovasculares. En algunos estudios se ha observado que existe asociación entre síndrome metabólico y depresión, así como también se ha observado que los cambios fisiológicos y de etapa de vida que suceden en la postmenopausia se asocian a depresión. Así pudiera haber una asociación entre síndrome metabólico y depresión en la etapa de postmenopausia. Comparar la presencia de depresión en pacientes en la postmenopausia con y sin síndrome metabólico. Se realizó un estudio homodémico, prolectivo, de escrutinio y transversal, en pacientes atendidas en el consultorio de ginecología que tuvieran un año sin haber presentado flujo menstrual. Se les aplicó el instrumento para depresión de Goldberg (GADS) con el cual se hizo diagnóstico de depresión con 3 ítems positivos de los 9, se utilizó el instrumento ATPIII para diagnóstico de síndrome metabólico y se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrada para la comparación de los grupos. Se analizaron 70 pacientes en total. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre síndrome metabólico y depresión en post menopausia con un valor de p de 0.026”.es_MX
dc.folio56418Tes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/7543
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator214650141es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccSistema cardiovascular--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccMenopausia--Tratamientoes_MX
dc.subject.lccObesidades_MX
dc.subject.lccDiabeteses_MX
dc.subject.lccCánceres_MX
dc.subject.lccEstrés (Psicología)es_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.titleSíndrome metabolico y depresión en pacientes en la postmenopausiaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
56418T.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: