Narrativas sobre Monserrate: un atractivo turístico construido desde el imaginario social en Bogotá

Date
2022-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"En la actualidad difícilmente se puede negar, e incluso cuestionar, la importancia del Cerro de Monserrate por su alto poder simbólico dentro de la ciudad de Bogotá. Este es considerado un emblema de la ciudad y protagonista de la historia de la capital. Para interpretar el fenómeno turístico de Monserrate en la presente investigación se parte de dos categorías: imaginario social y atractivo turístico. En la primera parte se hace una contextualización sobre dichas categorías. Respecto a los imaginarios sociales, estos se construyen socialmente al ser compartidos y a su vez permiten crear realidad como producto social a través de la forma como se manifiestan, de manera física o verbal, puesto que generan un efecto social. Esta realidad entra dentro de una plausibilidad compartida por parte de los actores que la integran, legitimándola. En un segundo momento, se realiza un recorrido por cómo se encuentra configurado Monserrate desde el aspecto histórico social, y el análisis de las múltiples realidades que lo conforman a partir de las narrativas que crean estas realidades. Iniciando por la narrativa indígena, se presenta como lugar ceremonial por los pueblos indígenas, en este caso la narrativa desde la comunidad Muisca quienes tienen presencia allí".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading