Narrativas sobre Monserrate: un atractivo turístico construido desde el imaginario social en Bogotá
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Méndez Sainz, Eloy | |
dc.contributor | Salamanca Montes, Juan Francisco | |
dc.contributor.advisor | MENDEZ SAINZ, ELOY; 8365 | |
dc.contributor.advisor | SALAMANCA MONTES, JUAN FRANCISCO; 10107 | |
dc.contributor.author | Rivera Tabares, Mónica Viviana | |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T14:36:56Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T14:36:56Z | |
dc.date.issued | 2022-01 | |
dc.description.abstract | "En la actualidad difícilmente se puede negar, e incluso cuestionar, la importancia del Cerro de Monserrate por su alto poder simbólico dentro de la ciudad de Bogotá. Este es considerado un emblema de la ciudad y protagonista de la historia de la capital. Para interpretar el fenómeno turístico de Monserrate en la presente investigación se parte de dos categorías: imaginario social y atractivo turístico. En la primera parte se hace una contextualización sobre dichas categorías. Respecto a los imaginarios sociales, estos se construyen socialmente al ser compartidos y a su vez permiten crear realidad como producto social a través de la forma como se manifiestan, de manera física o verbal, puesto que generan un efecto social. Esta realidad entra dentro de una plausibilidad compartida por parte de los actores que la integran, legitimándola. En un segundo momento, se realiza un recorrido por cómo se encuentra configurado Monserrate desde el aspecto histórico social, y el análisis de las múltiples realidades que lo conforman a partir de las narrativas que crean estas realidades. Iniciando por la narrativa indígena, se presenta como lugar ceremonial por los pueblos indígenas, en este caso la narrativa desde la comunidad Muisca quienes tienen presencia allí". | es_MX |
dc.folio | 20220124121309-1920-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16173 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 220461513 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Montañas--Colombia--Bogotá | es_MX |
dc.subject.lcc | Montañas--Aspectos simbólicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Turismo--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Ecoturismo | es_MX |
dc.subject.lcc | Representaciones sociales--Investigación | es_MX |
dc.thesis.career | Maestria en Territorio,Turismo y Patrimonio | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Territorio,Turismo y Patrimonio con opcion terminal en Turismo y Patrimonio | es_MX |
dc.title | Narrativas sobre Monserrate: un atractivo turístico construido desde el imaginario social en Bogotá | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220124121309-1920-T.pdf
- Size:
- 3.17 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220124121309-1920-CARTA.pdf
- Size:
- 188.11 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: