Sistema de monitoreo de órdenes para el cumplimiento de indicadores operativos
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Guerrero García, Josefina | |
dc.contributor.advisor | Guerrero García, Josefina; 0000-0002-3393-610X | |
dc.contributor.author | Cabrera Cuautle, Clara | |
dc.date.accessioned | 2024-06-27T15:02:27Z | |
dc.date.available | 2024-06-27T15:02:27Z | |
dc.date.issued | 2024-04 | |
dc.description.abstract | "Todas las empresas deben poder medir el rendimiento laboral de sus trabajadores para implementar medidas que garanticen una mejor rentabilidad corporativa a corto, mediano y largo plazo. Los indicadores de productividad son herramientas que se utilizan para medir la eficiencia dentro de la empresa, es decir, el rendimiento de los procesos que se están llevando a cabo en ella. Específicamente, los indicadores operativos se miden con una fórmula para cumplir la meta establecida que otorga la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). En este trabajo de tesina se presenta el diseño e implementación de un prototipo de monitoreo de órdenes para el cumplimiento de indicadores operativos para el subproceso de operaciones CAC´s (Atención personalizada), se contó con información actualizada y concisa que les corresponde a las zonas de Tlaxcala, Tehuacán, Matamoros, San Martin, Tecamachalco, Puebla Poniente, Puebla Oriente, Pachuca, Tulancingo y Tula específicamente de los siguientes indicadores: Efectividad en Atención de Solicitudes (EAS), Órdenes con Enfoque al Cliente (OEC) y Percepción a la Facturación (P.F.). Esto con el fin de poder dar seguimiento de manera precisa, sin necesidad de extraer información innecesaria y poder retroalimentar a las zonas en tiempo y forma". | |
dc.folio | 20240416120925-4138-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/20827 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201212517 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Empresas eléctricas--México | |
dc.subject.lcc | Servicios al cliente--Evaluación | |
dc.subject.lcc | Rendimiento--Administración--Programas para computadora | |
dc.subject.lcc | Productividad industrial--Medición | |
dc.subject.lcc | Software de aplicación--Desarrollo | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Computación | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Ciencias de la Computación | |
dc.title | Sistema de monitoreo de órdenes para el cumplimiento de indicadores operativos | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240416120925-4138-CARTA.pdf
- Size:
- 1.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format