Prevalencia de la COVID-19 persistente en pacientes con enfermedades reumatológicas autoinmunes
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | García Carrasco, Mario | |
dc.contributor | Mendoza Pinto, Claudia | |
dc.contributor | Munguía Realpozo, Pamela | |
dc.contributor.advisor | GARCIA CARRASCO, MARIO; 5630 | |
dc.contributor.advisor | MENDOZA PINTO, CLAUDIA; 176181 | |
dc.contributor.author | Ibañez Ovando, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2024-02-13T15:17:47Z | |
dc.date.available | 2024-02-13T15:17:47Z | |
dc.date.issued | 2023-09 | |
dc.description.abstract | “Los pacientes con enfermedades reumatológicas autoinmunes tienen una respuesta inmune desregulada y son vulnerables a diversas infecciones, entre ellas, la COVID-19, así como, la COVID-19 persistente. La COVID-19 persistente se presenta 12 semanas posterior a la COVID-19; se han realizado estudios donde se observan las características de las enfermedades reumatológicas autoinmunes y la presencia de la COVID-19, donde se identificaron algunos factores asociados a mayor hospitalización como, edad avanzada, presencia de otras comorbilidades y dosis altas de prednisona, sin embargo, no se sabe, cuáles son las manifestaciones clínicas de la COVID-19 persistente en pacientes con enfermedades reumatológicas autoinmunes, ni la prevalencia. Por otra parte, el no saber sobre la prevalencia de la enfermedad y su relación con las enfermedades reumatológicas autoinmunes presagia un problema de salud pública de proporciones masivas, ya que, al afectar la calidad de vida, puede aumentar el desempleo, alterando la economía de las familias, incluso, dejar de realizar actividades diarias como vestirse o bañarse, necesitando a un cuidador primario, por ello, es importante realizar este trabajo de investigación y aportar información que ayuda a poder hacer estudios de seguimiento y mejorar la salud de la población con enfermedades reumatológicas autoinmunes”. | |
dc.folio | 20231002144049-7099-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19963 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221450043 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Enfermedades autoinmunes | |
dc.subject.lcc | Artritis | |
dc.subject.lcc | Reumatismo | |
dc.subject.lcc | Enfermedades--Complicaciones | |
dc.subject.lcc | Infecciones respiratorias | |
dc.subject.lcc | Aparato respiratorio--Enfermedades | |
dc.subject.lcc | COVID-19--Estadísticas | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Médicas E Investigación | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Ciencias Médicas e Investigación | |
dc.title | Prevalencia de la COVID-19 persistente en pacientes con enfermedades reumatológicas autoinmunes | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20231002144049-7099-T.pdf
- Size:
- 2.53 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20231002144049-7099-CARTA.png
- Size:
- 665.25 KB
- Format:
- Portable Network Graphics
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: