Índice de choque como predictivo de hemotransfusión en pacientes con hemorragia obstétrica postparto
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Hernández y Ballinas, Ariadna | |
dc.contributor | Ramales Montes, Eugenia Montserrat | |
dc.contributor.advisor | Hernández y Ballinas, Ariadna; 0000-0002-8950-8649 | |
dc.contributor.advisor | Ramales Montes, Eugenia Montserrat;0000-0002-1413-3301 | |
dc.contributor.author | De la Cruz Toledo, Nitzanit | |
dc.creator | De La Cruz Toledo, Nitzanit; 0000-0002-3422-9511 | |
dc.date.accessioned | 2024-10-04T21:39:59Z | |
dc.date.available | 2024-10-04T21:39:59Z | |
dc.date.issued | 2023-02 | |
dc.description.abstract | "La OMS menciona que del 25 al 30% de las muertes maternas se originan por HO, la cual es causada por un choque hemorrágico que tiene como consecuencia una disfunción orgánica múltiple. La HO sigue siendo un problema de salud pública, pues es la segunda causa de mortalidad materna a nivel nacional, por lo que requiere de una atención prioritaria, es por ende que este estudio pretendió abordar el tema desde el manejo del IC y su relación con la necesidad de realizar la transfusión sanguínea en las pacientes obstétricas. Durante el periodo de atención del parto–puerperio, las pacientes obstétricas deben mantener un estado de homeostasis con el objetivo de conservar una adecuada perfusión tisular, siendo preciso identificar el momento en que se presente una alteración hemodinámica para darle un tratamiento oportuno mediante el uso del IC que refleja los cambios del sistema cardiovascular e identificando las pérdidas sanguíneas significativas ante cualquier cambio crítico. Por ello, este estudio pretendió determinar la efectividad del IC como factor predictivo de transfusión en pacientes que presentan HO, al abordar el manejo del estado hemodinámico, y con esto disminuir el índice de morbi-mortalidad materna en el hospital General de Zona número 20, “La Margarita”". | |
dc.folio | 20240610132223-9028-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21499 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220650339 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Ginecología y obstetricia--Obstetricia--Embarazo--Urgencias obstétricas--Otras enfermedades y afecciones del embarazo--Hemorragia | |
dc.subject.lcc | Sangre--Transfusión--Diagnóstico | |
dc.subject.lcc | Monitoreo del ritmo cardíaco | |
dc.thesis.career | Especialidad en Ginecología y Obstetricia | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Ginecología y Obstetricia | |
dc.title | Índice de choque como predictivo de hemotransfusión en pacientes con hemorragia obstétrica postparto | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240610132223-9028-CARTA.png
- Size:
- 310.32 KB
- Format:
- Portable Network Graphics