Características y funcionamiento del microscopio de fluorescencia confocal
Date
2020-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Desde la invención del microscopio simple por Anton van Leeuwenhoek, en 1675, el microscopio no ha dejado de evolucionar. El microscopio simple debe su nombre al hecho de que sólo contaba con una lente convergente de distancia focal corta, para la amplificación de la imagen. Leeuwenhoek construyó a lo largo de su vida más de 250 microscopios (entre simples y compuestos); también tuvo el ingenio para mejorar lo que hoy conocemos como microscopio óptico compuesto, instrumento cuya invención se atribuye a Zacharias Janssen y su padre, Hans Janssen, en 1595 (Asimov 2014). Hoy en día, el uso de microscopios de todos tipos es generalizado en el ámbito científico y tecnológico, sin embargo el conocimiento sobre su sistema óptico, su funcionamiento y evolución histórica muchas veces es desconocido, tanto por estudiantes como por técnicos de laboratorio e incluso por los mismos investigadores que los utilizan; esto se debe, quizás, a que la información sobre estos instrumentos se encuentra contenida en libros, muchos de ellos especializados en el tema, en los cuales se profundiza en aspectos como la explicación matemática de la formación de las imágenes, pero resultan ser libros poco prácticos para el usuario experimental y con poca información sobre la evolución de este instrumento.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading