Plan de manejo para los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Caso estudio: Ciudad Universitaria, Puebla

Date
2016-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“En México como en el mundo los equipos Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) han generado una preocupación creciente al incrementar su manufactura y su uso sin desarrollarse al mismo tiempo, esquemas de manejo adecuado para los desechos postconsumo. Al terminal su vida útil los AEE, estos se convierten en desechos o residuos, llamados Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en donde la Organización para la Cooperación Económica (OECD), los define como cualquier dispositivo alimentado a través de un suministro de energía eléctrica que ha llegado al final de su vida útil. Estos desechos están conformados por metales pesados y sustancias químicas toxicas, en donde frecuentemente aparecen en rellenos sanitarios y lotes baldíos, donde pudiesen, con la interacción con compuestos del medio y condiciones en el ambiente (temperatura, humedad, presión, etc.) liberar algunos de los compuestos tóxicos constituyentes de los productos originales y con los consecuentes daños a la salud y al medio ambiente (Ecología, 2010). Cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), calcula que se generan entre 20 y 50 millones de toneladas de RAEE en el mundo, lo que representa cerca del 5% del total de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que se tienen que tratar y disponer.”
Description
Keywords
Citation