Asociación de la colonización de la vía aérea y la sobrevida de los pacientes pediátricos con fibrosis quística del hospital en el HNP durante un periodo de 5 años
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Rodríguez Zavala, Yolanda Roxana | |
dc.contributor | Gutiérrez Brito, Maricruz | |
dc.contributor.author | Subiaur Magaña, Tania | |
dc.date.accessioned | 2024-09-26T21:08:28Z | |
dc.date.available | 2024-09-26T21:08:28Z | |
dc.date.issued | 2024-02 | |
dc.description.abstract | “La fibrosis quística es una enfermedad autosómica recesiva, causada por la mutación en el cromosoma 7; el cual codifica al regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística, interviene en el balance de fluidos a través de las células epiteliales. El mal funcionamiento provoca alteraciones en el transporte de los iones. La afectación pulmonar es la más relevante debido a su alta incidencia y mortalidad asociada. Se pretende identificar los patógenos aislados en cultivos de secreción bronquial, su sensibilidad a los antibióticos y la relación con el pronóstico y la sobrevida de los pacientes; mediante un estudio de cohorte en 30 pacientes con diagnóstico de fibrosis quística en el periodo de 2016-2021. En cuanto al tipo de patógeno y la supervivencia, se encontró que Pseudomonas aeruginosa se asoció con una tasa de mortalidad del 38.8%, seguido de Staphylococcus aureus con un 18.7%. Los pacientes con patógenos multirresistentes a antibióticos presentaron una tasa de mortalidad del 57.1%, lo que se observó que la resistencia a los antibióticos está relacionada con un mayor riesgo de muerte. Se resaltó la relevancia de identificar los patógenos aislados en estos pacientes y también la importancia del diagnóstico temprano para mejorar la calidad de vida”. | |
dc.folio | 20240611140918-4534-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21410 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650138 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Pediatría--Enfermedades de los niños--Enfermedades del sistema digestivo--Fibrosis quística | |
dc.subject.lcc | Pulmones--Aspectos moleculares | |
dc.subject.lcc | Bacterias--Identificación | |
dc.subject.lcc | Resistencia a los medicamentos en los microorganismos--Investigación | |
dc.subject.lcc | Pacientes--Mortalidad | |
dc.thesis.career | Especialidad en Pediatría | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Pediatría | |
dc.title | Asociación de la colonización de la vía aérea y la sobrevida de los pacientes pediátricos con fibrosis quística del hospital en el HNP durante un periodo de 5 años | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20240611140918-4534-T.pdf
- Size:
- 852.04 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20240611140918-4534-CARTA.pdf
- Size:
- 511.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format