Análisis del cambio de suministro de energía eléctrica de media tensión a alta tensión para un centro de carga
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Escamilla Sánchez, Juan Carlos | |
dc.contributor | Candia García, Filiberto | |
dc.contributor.advisor | ESCAMILLA SANCHEZ, JUAN CARLOS; 230175 | |
dc.contributor.advisor | CANDIA GARCIA, FILIBERTO; 264231 | |
dc.contributor.author | Vélez Méndez, Fabián | |
dc.creator | VELEZ MENDEZ, FABIAN; 749581 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-01T19:21:33Z | |
dc.date.available | 2020-09-01T19:21:33Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.description.abstract | “Parte de los cambios que se tienen en la Industria Eléctrica es el surgimiento de un Mercado Eléctrico Mayorista, y uno de los beneficios esperados es en la reducción de las tarifas eléctricas. Un Centro de Carga conectado en Media Tensión cuya demanda sea igual o mayor a 4 MW, se recomienda realizar un estudio para considerar su cambio en el suministro de energía eléctrica a Alta Tensión. Los beneficios que se esperan son de dos tipos principalmente: económico y operativo. El beneficio económico es en la reducción del pago del consumo de energía eléctrica, derivado a que el mismo Centro de Carga realiza la transformación de la energía de Alta a Media Tensión para su consumo en la maquinaria (típicamente). El beneficio operativo radica en la reducción al mínimo de interrupciones en el suministro de energía eléctrica. Lo también tiene repercusiones positivas al evitar gastos o perdidas económicas en la producción y evitar daños en la maquinaria por las fluctuaciones en la calidad de la energía recibida. El análisis de los puntos anteriores es determinante en la decisión de un usuario final para de cambiar su tipo de suministro de energía eléctrica.” | es_MX |
dc.folio | 678818T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7485 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216470229 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Industria eléctrica--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Empresas eléctricas--Aspectos economicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistemas de energía eléctrica--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Distribución de energía eléctrica--Alta tensión--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Redes eléctricas | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en ingeniería opción terminal en Sistemas Eléctricos de Potencia | es_MX |
dc.title | Análisis del cambio de suministro de energía eléctrica de media tensión a alta tensión para un centro de carga | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |