Propuesta para mejorar los niveles de motivación de los empleados de una empresa de producción avícola

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorRodríguez Batres, Axel
dc.contributor.advisorRODRIGUEZ BATRES, AXEL; 818137
dc.contributor.authorFlores Espinoza, Johana
dc.creatorFlores Espinoza, Johana;*CA1234026
dc.date.accessioned2019-05-27T22:21:17Z
dc.date.available2019-05-27T22:21:17Z
dc.date.issued2016-06-01
dc.description.abstract"La presente investigación está orientada a conocer el nivel de motivación y los que elementos motivan a los empleados de una empresa avícola para el desarrollo de actividades y la generación de un clima laboral agradable, esta investigación será el punto de partida para que la organización diseñe un plan de motivación que se ajuste a las características de la empresa y a los empleados que laboran en ella la intensión es crear un ambiente laboral adecuado que maximice la eficiencia, eficacia en sus procesos y al mismo tiempo mejore la salud organizacional además de generar en los empleados la intensión de permanecer en ella, desarrollarse profesionalmente y participar en la innovación e implementación de procesos La investigación está relacionada con asignaturas como administración de recursos humanos, desarrollo de habilidades directivas y desarrollo organizacional cursadas en la maestría de administración que ofrece Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde se adquirieron conocimientos sobre las distintas técnicas y teorías sobre el comportamiento de los trabajadores en su entorno laboral, a través del estudio de sus necesidades, de su motivación en el trabajo o elementos que les conducen a estar motivados en el desarrollo de sus tareas( condiciones de trabajo, capacitación, liderazgo, desarrollo profesional, salario), las respuestas que ofrecen a determinadas situaciones, los riesgos psicosociales a los que están expuestos en su entorno laboral (estrés, frustración etc.), la influencia de los líderes y los diferentes tipos de líderes, el comportamiento los grupos de trabajo, la organización administrativa de la empresa, para así poner los lineamientos que ayuden a optimizar las fortalezas con las que se cuentan y mejorar las deficiencias que se presenten. La evolución del trabajo y las condiciones de vida han contribuido a una traslación en el significado del mismo conjugando factores humanísticos y productivos dejando atrás las antiguas creencias en las que se percibía al trabajador como un objeto o como una mercancía, algunos autores se han ocupado de analizar el comportamiento humano en el trabajo y la relación con la organización, dirigiendo sus esfuerzos a explicar que lo motiva y orienta hacia la satisfacción de aquellos fines que cada individuo persigue. Algunos autores han resaltado la importancia del personal y le han nombrado “capital Intelectual” o “activos intangibles” queriendo expresar la naturaleza inmaterial del conocimiento lo definen como un activo impredecible pero real, complejo pero efectivo (Campos, 2000)."
dc.folio479616T
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/1853
dc.language.isospa
dc.matricula.creator214470033
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationCiencias Sociales y Económicas
dc.subject.dbgunamIndustria avícola--Administración
dc.subject.dbgunamMotivación del empleado
dc.subject.dbgunamComportamiento organizacional
dc.subject.lccAdministración de personal--Motivación
dc.subject.lccSatisfacción laboral
dc.thesis.careerMaestría en Administración
dc.thesis.degreedisciplineÁrea Económico Administrativa
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Contaduría Pública
dc.titlePropuesta para mejorar los niveles de motivación de los empleados de una empresa de producción avícola
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
479616T.pdf
Size:
19.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format