Análisis de supervivencia del primer año posterior a una fractura de cadera en pacientes mayores de 60 años en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia de Puebla (HTOP) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Date
2019-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La fractura de cadera en la gran mayoría de los pacientes adultos mayores tiene resultados no gratos. Afectando el equilibrio físico, mental, funcional y social y es el resultado del proceso de envejecimiento y sus consecuencias. Actualmente la fractura de cadera es la causa más frecuente de ingreso hospitalario en los servicios de urgencias ortopédicos. Incrementando la incidencia con la edad ocurriendo el 90% de estas en mayores de 50 años. La mayoría de las fracturas son resultados de caídas o tropiezos. Las fracturas más comunes son las del cuello femoral y las transtrocantéricas, que representan más del 90% del total de las fracturas de cadera. El incremento en la esperanza de vida a nivel mundial y la alta incidencia de las fracturas de cadera en personas de edades avanzadas colocan a este grupo etario como el de mayor mortalidad entre las lesiones musculo esqueléticas. Es un problema mayor de salud pública que resulta en hospitalizaciones, incapacidad funcional y pérdida de la independencia. En los últimos 30 años se ha duplicado el número de fracturas de cadera y por ende los costos asociados al tratamiento superando el costo de cualquier otro tratamiento para otro tipo de fractura.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading