Análisis de supervivencia del primer año posterior a una fractura de cadera en pacientes mayores de 60 años en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia de Puebla (HTOP) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCorpus Mariscal, Edgar
dc.contributorBarragán Hervella, Rodolfo Gregorio
dc.contributorGarcía Galicia, Arturo
dc.contributorMontiel Jarquín, Álvaro José
dc.contributor.advisorBARRAGAN HERVELLA, RODOLFO GREGORIO; 424655
dc.contributor.advisorMONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307
dc.contributor.authorEsperanza González, Daniel
dc.date.accessioned2021-02-20T16:56:28Z
dc.date.available2021-02-20T16:56:28Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstract“La fractura de cadera en la gran mayoría de los pacientes adultos mayores tiene resultados no gratos. Afectando el equilibrio físico, mental, funcional y social y es el resultado del proceso de envejecimiento y sus consecuencias. Actualmente la fractura de cadera es la causa más frecuente de ingreso hospitalario en los servicios de urgencias ortopédicos. Incrementando la incidencia con la edad ocurriendo el 90% de estas en mayores de 50 años. La mayoría de las fracturas son resultados de caídas o tropiezos. Las fracturas más comunes son las del cuello femoral y las transtrocantéricas, que representan más del 90% del total de las fracturas de cadera. El incremento en la esperanza de vida a nivel mundial y la alta incidencia de las fracturas de cadera en personas de edades avanzadas colocan a este grupo etario como el de mayor mortalidad entre las lesiones musculo esqueléticas. Es un problema mayor de salud pública que resulta en hospitalizaciones, incapacidad funcional y pérdida de la independencia. En los últimos 30 años se ha duplicado el número de fracturas de cadera y por ende los costos asociados al tratamiento superando el costo de cualquier otro tratamiento para otro tipo de fractura.”es_MX
dc.folio20200819140747-6565-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11260
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216650106es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.dbgunamLongevidades_MX
dc.subject.lccPersonas adultas mayores--Salud e higienees_MX
dc.subject.lccSalud pública--México--Pueblaes_MX
dc.subject.lccExpectativa de vidaes_MX
dc.subject.lccCalidad de vidaes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Traumatología y Ortopediaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Traumatología y Ortopediaes_MX
dc.titleAnálisis de supervivencia del primer año posterior a una fractura de cadera en pacientes mayores de 60 años en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia de Puebla (HTOP) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200819140747-6565-T.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20200819140747-6565-Carta.jpg
Size:
2.21 MB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: