El pensamiento crítico para alcanzar la metacognición en la sesión de educación física de los alumnos de 2° A del Jardín de Niños Ovidio Decroly de Sahuayo, Michoacán
Files
Date
2014-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El origen de la mayoría de los proyectos de evaluación del pensamiento es: demostrar la eficacia de una intervención. Pero ello no es o, al menos, no debería ser la única necesidad de una medida del pensamiento. El pensamiento crítico está cobrando especial interés en la enseñanza. Parece razonable pensar que los ciudadanos con responsabilidades en el futuro en la sociedad deberían poseer un suficiente desarrollo de sus dotes de argumentación o de tomar buenas decisiones, en definitiva, deberían manifestar un buen rendimiento en las habilidades que definen al pensamiento crítico. De este modo, podemos observar que el empeño por medir la capacidad de reflexión crítica no es exclusivo de los estudiosos de las "aulas", sino una preocupación social seria, que podemos enmarcar en nuestras sesiones de educación física. Es necesario fomentar el buen pensar en los ciudadanos en general y en nuestros estudiantes en particular. Este deseo obliga a valorar esas aptitudes deseables, para saber si se poseen de manera razonable o para ver qué programa educativo las desarrolla suficientemente. El deseo es conocer que sistema educativo, institucional o no, funciona, que programa de intervención fomenta las habilidades que forman parte de lo que se considera reflexión crítica”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading