Relación de autoeficacia para el control de peso y resiliencia en mujeres de dos zonas geográficas

Files
Date
2018-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“El fenómeno de la obesidad es considerado como un problema de salud pública, dado que el exceso de grasa corporal se relaciona con las principales causas de muerte; entre las que destacan las enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos tipos de cáncer. A nivel mundial existen más de 1900 millones de adultos con sobrepeso, de los cuales más de 600 millones padecen obesidad; en otras palabras el 39% de la población adulta en el mundo tiene sobrepeso y el 13% obesidad. Para el control de peso, la Autoeficacia representa una herramienta cognitiva esencial para fortalecer los programas de intervención; sin embargo, antes de manipular la Autoeficacia se requiere identificar los niveles de este concepto cognitivo en las personas que padecen obesidad; explorarla, permitiría conocer los procesos internos del control de peso, el cual es un asunto en el que cada vez más personas se ocupan para mejorar su aspecto físico y de salud; sin embargo, cada individuo posee niveles de Autoeficacia diferentes, dado que la construcción de este elemento cognitivo para el control de peso depende del historial de éxito o fracaso de las personas”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading