El síndrome del edificio enfermo en los talleres de la FABUAP. Percepción de las afectaciones a la salud y calidad del ambiente interior

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMundo Hernández, Julia Judith
dc.contributorSantiago Azpiazu, Gloria Carola
dc.contributorBarrera Sánchez, Moisés
dc.contributorTrebilcock Kelly, Maureen Eileen
dc.contributor.advisorMUNDO HERNANDEZ, JULIA JUDITH; 37167
dc.contributor.advisorSANTIAGO AZPIAZU, GLORIA CAROLA; 73344
dc.contributor.advisorBARRERA SANCHEZ, MOISES; 203134
dc.contributor.authorZavala Arredondo, Ma. Luisa
dc.creatorZAVALA ARREDONDO, MA. LUISA; 831241
dc.date.accessioned2025-03-26T17:45:18Z
dc.date.available2025-03-26T17:45:18Z
dc.date.issued2024-11
dc.description.abstract"Las aulas o talleres de los centros educativos son espacios en donde estudiantes y profesores pasan gran parte de su tiempo; por ello es importante analizar la Calidad del Ambiente Interior a través del estudio y detección del Síndrome del Edificio Enfermo; padecimiento que se desconoce y que la mayoría de las veces pasa desapercibido. Estudios indican que la Calidad del Ambiente Interior influye en el rendimiento académico de los estudiantes (Núñez, 2020). Los edificios (ARQ7, ARQ8, ARQ9 y ARQ10) que albergan los talleres de diseño fueron construidos en 1968 y cada uno tiene cuatro aulas, con capacidad para 54 personas. Cuando están en uso existen elementos físico-espaciales de riesgo para la salud como: ventilación natural insuficiente, ruido exterior excesivo, iluminación inadecuada, son muy calientes a ciertas horas del día o muy fríos en ciertas épocas del año, presencia de olores desagradables y falta de señaléticas que indiquen los lineamientos a cumplir por parte de los usuarios. El objetivo general es analizar la calidad del ambiente interior mediante el estudio del Síndrome del Edificio Enfermo en los talleres de diseño de la FABUAP para mitigar los problemas de contaminación física, química y biológica, y mejorar el confort de los ocupantes".
dc.folio20241203145615-6968-T
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27144
dc.language.isospa
dc.matricula.creator222470307
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccIngeniería sanitaria--Tipos especiales de entornos--Contaminación atmosférica y su control--Contaminación del aire en interiores
dc.subject.lccCalidad del aire interior--Investigación--Estudio de casos--Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.subject.lccContaminación del aire interior--Aspectos de salud
dc.subject.lccsindrome del edificio enfermo
dc.thesis.careerMaestría en Ordenamiento Del Territorio
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Ordenamiento Del Territorio
dc.titleEl síndrome del edificio enfermo en los talleres de la FABUAP. Percepción de las afectaciones a la salud y calidad del ambiente interior
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20241203145615-6968-T.pdf
Size:
49.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20241203145615-6968-CARTA.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format