Relación de presencia y posición de terceras molares con el tipo esquelético en pacientes de 11-17 años que asisten a clínica de ortodoncia de la FEBUAP en horario matutino en el periodo 2013-2014
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Las terceras molares (3M) mandibulares y maxilares muestran una mayor variación en desarrollo que cualquiera de los otros dientes en la boca, su diversidad en posición, presencia o ausencia puede perjudicar algunas relaciones dentales o beneficiar su uso cómo órgano de sustitución. La falta de espacio disponible para que los molares puedan erupcionar normalmente se debe a la formación tardía y a la evolución filogenética de estructuras óseas y que da como resultado una variación en su posición, algunas ocasiones impactación, retención, inclusión o hasta su ausencia. Se han tratado de identificar numerables factores que influyen en la variación de su posición, ausencia o presencia desde la longitud mandibular y maxilar, dirección de crecimiento, hasta factores genéticos, sin concordar los autores en un solo elemento. Algunos autores se basan en la presunción de que los maxilares han ido disminuyendo su tamaño durante la evolución humana, mientras que las dimensiones dentarias permanecen relativamente iguales que en los orígenes, probablemente como resultado de una reducción evolutiva en el tamaño corporal genéticamente determinado, concepto que justifica sobre todo la gran incidencia de agenesia de los terceros molares”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading