Relación de presencia y posición de terceras molares con el tipo esquelético en pacientes de 11-17 años que asisten a clínica de ortodoncia de la FEBUAP en horario matutino en el periodo 2013-2014

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorVelasco León, Estela del Carmen
dc.contributorCarrasco Gutiérrez, Rosendo
dc.contributor.advisorVELASCO LEON, ESTELA DEL CARMEN; 246840
dc.contributor.authorSantos Radilla, Kenya
dc.date.accessioned2020-11-21T04:24:01Z
dc.date.available2020-11-21T04:24:01Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstract“Las terceras molares (3M) mandibulares y maxilares muestran una mayor variación en desarrollo que cualquiera de los otros dientes en la boca, su diversidad en posición, presencia o ausencia puede perjudicar algunas relaciones dentales o beneficiar su uso cómo órgano de sustitución. La falta de espacio disponible para que los molares puedan erupcionar normalmente se debe a la formación tardía y a la evolución filogenética de estructuras óseas y que da como resultado una variación en su posición, algunas ocasiones impactación, retención, inclusión o hasta su ausencia. Se han tratado de identificar numerables factores que influyen en la variación de su posición, ausencia o presencia desde la longitud mandibular y maxilar, dirección de crecimiento, hasta factores genéticos, sin concordar los autores en un solo elemento. Algunos autores se basan en la presunción de que los maxilares han ido disminuyendo su tamaño durante la evolución humana, mientras que las dimensiones dentarias permanecen relativamente iguales que en los orígenes, probablemente como resultado de una reducción evolutiva en el tamaño corporal genéticamente determinado, concepto que justifica sobre todo la gran incidencia de agenesia de los terceros molares”.es_MX
dc.folio353615Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9178
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator212450019es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.dbgunamDientes--Anormalidadeses_MX
dc.subject.dbgunamDientes--Anatomía e histologíaes_MX
dc.subject.lccOrtodoncia correctivaes_MX
dc.subject.lccBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Estomatologíaes_MX
dc.subject.oclcAgenesia dentales_MX
dc.thesis.careerMaestría en Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Estomatología opción terminal en Orrodonciaes_MX
dc.titleRelación de presencia y posición de terceras molares con el tipo esquelético en pacientes de 11-17 años que asisten a clínica de ortodoncia de la FEBUAP en horario matutino en el periodo 2013-2014es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
353618T.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: