Proyecto de reutilización de las capillas de El Calvario, Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Morales Tovar, Bertha Lourdes | |
dc.contributor | García Salazar, Rubén | |
dc.contributor | Benítez Barranco, Alejandro Enrique | |
dc.contributor | Enríquez Jiménez, Patricia | |
dc.contributor.advisor | BENITEZ BARRANCO, ALEJANDRO ENRIQUE; 500449 | |
dc.contributor.author | Aguilar Hernández, Adhara | |
dc.date.accessioned | 2021-09-02T19:28:19Z | |
dc.date.available | 2021-09-02T19:28:19Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.description.abstract | "El trabajo se enfoca específicamente a las capillas ubicadas en lo que se conoce como el cerro de El Calvario, mismas que pertenecen a la antigua ruta del viacrucis de la ciudad de Puebla, el tema planteado desde el aprovechamiento del espacio a partir de necesidades sociales. Estableciendo que el patrimonio cultural en general lo componen los elementos y expresiones materiales e inmateriales significativas culturalmente que se han heredado, el conservarlos a partir de medidas jurídicas, financieras, administrativas, científicas, y técnicas, resultan de relevancia social, ya que se contribuye a mantener en el presente las fuentes objetivas del conocimiento histórico como lo refiere Chanfón (1983), y permite a su vez fortalecer la identidad de los grupos sociales que las tienen en custodia en el presenta para heredar a las generaciones futuras. El tema cobra significación social también, por la relación que se establece con los usuarios potenciales a partir de comprender las actividades y necesidades que tienen del espacio, que aunado al reconocimiento que ellos hacen de dicho espacio terminan apropiándose de ese reconocido por ley como patrimonio, y que ellos a partir de la vitalidad que el espacio puede llegar a tener, lo resignifican y terminan por conservarlo". | es_MX |
dc.folio | 759916T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14251 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216470274 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Espacio (Arquitectura) | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura religiosa | es_MX |
dc.subject.lcc | Templos | es_MX |
dc.subject.lcc | Diseño arquitectónico | es_MX |
dc.subject.lcc | Patrimonio cultural | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Arquitectura con especialidad en Conservación Del Patrimonio Edificado | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Arquitectura con especialidad en Conservación Del Patrimonio Edificado | es_MX |
dc.title | Proyecto de reutilización de las capillas de El Calvario, Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |