Degradación foto-catalítica de hierbamina en sistemas acuosos.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Vázquez Cuchillo, Odilon | |
| dc.contributor.author | Manzano Salinas, José | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-08T19:09:20Z | |
| dc.date.available | 2025-10-08T19:09:20Z | |
| dc.date.issued | 2007 | |
| dc.description.abstract | El agua es cada vez más escasa y difícil de potabilizar por el aumento de contaminantes químicos y biológicos, lo que impulsa el desarrollo de nuevas y costosas tecnologías de purificación. Entre las alternativas destacan el carbón activado, desinfección con cloro o UV, lodos activados, ósmosis inversa y la fotocatálisis, siendo esta última muy prometedora. La fotocatálisis heterogénea con dióxido de titanio permite degradar y mineralizar contaminantes orgánicos, incluso en mezclas complejas, y puede aprovechar la energía solar, lo que la hace sostenible. Uno de los contaminantes de interés es el herbicida 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), de uso común en México. En combinación con el ácido 2,4,5-triclorofenoxiacético forma el “agente naranja”, usado en la guerra de Vietnam, relacionado con cáncer y malformaciones congénitas. La EPA advierte que este herbicida puede estar contaminado con dioxinas altamente tóxicas. El 2,4-D puede entrar al organismo por vías respiratoria, digestiva o dérmica, causando irritación, tos, vómitos y, en casos graves, convulsiones, coma o muerte. También puede provocar neuropatía, debilidad muscular y daños persistentes tras la intoxicación aguda. Los efectos crónicos incluyen daño hepático, porfiria cutánea tarda y potencial teratogénico, mutagénico y carcinogénico. Su peligrosidad radica tanto en el compuesto como en las impurezas generadas durante su fabricación. | |
| dc.identifier.bibrecord | IQ2007 M3 D4 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29639 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Contaminación del agua—Herbicidas—Dioxinas—Efectos tóxicos y mutagénicos—Tecnologías de purificación—Fotocatálisis—Tratamiento sostenible—Control ambiental. | |
| dc.subject.lcc | Recursos hídricos—Ecosistemas acuáticos—Efectos tóxicos—Degradación química—Impacto ecológico—Gestión de residuos agrícolas. | |
| dc.subject.lcc | Contaminación de suelos y cuerpos de agua—Bioacumulación—Efectos en ecosistemas acuáticos—Toxicidad ambiental—Medidas de mitigación—Impacto en la salud. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | |
| dc.title | Degradación foto-catalítica de hierbamina en sistemas acuosos. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |