Características neuropsicológicas del dibujo en adolescentes con alto y bajo rendimiento académico
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“El dibujo es necesario para el desarrollo simbólico del niño el cual está ligado con la representación de signos y símbolos en edades más avanzadas, es decir, el dibujo garantiza el paso de la acción del plano perceptivo-concreto al plano interno del pensamiento. En el sistema funcional del dibujo participan distintos factores neuropsicológicos como percepción analítica y global, organización secuencial motora, retención visual y programación y control. Por lo tanto, la actividad del dibujo apoya la consolidación de todos estos factores cerebrales los cuales garantizan la preparaciónpara la escuela. Los estudios de dibujo han contribuido a conocer y comprender de los mecanismos neuropsicológicos que subyacen en ésta actividad, han explicado el proceso de adquisición por etapas y han demostrado su utilidad en otras actividades escolares, sin embargo, sólo se han enfocado en edades tempranas del desarrollo humano y actualmente son pocos los estudios que pretenden conocer las características neuropsicológicas del dibujo propias del adolescente. La neuropsicología histórico-cultural puede proporcionar bases teórico-metodológicas para analizar el dibujo. La presente investigación pretende conocer y analizar las características neuropsicológicas del dibujo en adolescentes de secundaria con alto y bajo rendimiento académico. La muestra se conformó por 48 alumnos pertenecientes a los tres grados escolares de una escuela secundaria pública 16 alumnos de primero.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading