Características neuropsicológicas del dibujo en adolescentes con alto y bajo rendimiento académico
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Bonilla Sánchez, María del Rosario | |
dc.contributor | Méndez Balbuena, Ignacio | |
dc.contributor.advisor | BONILLA SANCHEZ, MARIA DEL ROSARIO; 89489 | |
dc.contributor.advisor | MENDEZ BALBUENA, IGNACIO; 35799 | |
dc.contributor.author | Texis Flores, Edith Angélica | |
dc.date.accessioned | 2021-02-26T19:59:36Z | |
dc.date.available | 2021-02-26T19:59:36Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | “El dibujo es necesario para el desarrollo simbólico del niño el cual está ligado con la representación de signos y símbolos en edades más avanzadas, es decir, el dibujo garantiza el paso de la acción del plano perceptivo-concreto al plano interno del pensamiento. En el sistema funcional del dibujo participan distintos factores neuropsicológicos como percepción analítica y global, organización secuencial motora, retención visual y programación y control. Por lo tanto, la actividad del dibujo apoya la consolidación de todos estos factores cerebrales los cuales garantizan la preparaciónpara la escuela. Los estudios de dibujo han contribuido a conocer y comprender de los mecanismos neuropsicológicos que subyacen en ésta actividad, han explicado el proceso de adquisición por etapas y han demostrado su utilidad en otras actividades escolares, sin embargo, sólo se han enfocado en edades tempranas del desarrollo humano y actualmente son pocos los estudios que pretenden conocer las características neuropsicológicas del dibujo propias del adolescente. La neuropsicología histórico-cultural puede proporcionar bases teórico-metodológicas para analizar el dibujo. La presente investigación pretende conocer y analizar las características neuropsicológicas del dibujo en adolescentes de secundaria con alto y bajo rendimiento académico. La muestra se conformó por 48 alumnos pertenecientes a los tres grados escolares de una escuela secundaria pública 16 alumnos de primero.” | es_MX |
dc.folio | 20201104164027-2326-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11376 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201237301 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Adolescentes--Educación (Secundaria) | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación--Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Rendimiento académico | es_MX |
dc.subject.lcc | Psicología del adolescente | es_MX |
dc.subject.lcc | Dibujos--Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Psicología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Psicología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Psicología | es_MX |
dc.title | Características neuropsicológicas del dibujo en adolescentes con alto y bajo rendimiento académico | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 201237301_AUTHORIZATION_LETTER.pdf
- Size:
- 1008.14 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 201237301_THESIS_PDF.pdf
- Size:
- 3.11 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: