La musa enigmatizada: estudio histórico y edición crítica de los enigmas ofrecidos a la soberana asamblea de la casa del placer de Sor Juana Inés de la Cruz
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Palma Castro, Alejandro | |
dc.contributor.advisor | PALMA CASTRO, ALEJANDRO; 25391 | |
dc.contributor.author | Munguía Ochoa, Laura Yadira | |
dc.creator | MUNGUIA OCHOA, LAURA YADIRA; 176079 | |
dc.date.accessioned | 2020-12-10T17:48:18Z | |
dc.date.available | 2020-12-10T17:48:18Z | |
dc.date.issued | 2015-10 | |
dc.description.abstract | “Cuando en 1680 Sor Juana Inés de la Cruz diseñó el arco triunfal para recibir a los nuevos virreyes, condes de Paredes y marqueses de la Laguna, nunca se imaginó que aquel arco no sólo les daba la bienvenida al palacio virreinal, sino también a una estrecha amistad de la que, sin duda, la más beneficiada sería ella misma. El adorno, tan bien pensado y mejor escrito bajo el nombre de Neptuno alegórico, inauguraba la etapa más fecunda y tranquila de la Décima Musa. Los virreyes debieron quedar pasmados con tal recibimiento: dos arcos triunfales, uno en el palacio y otro en la catedral, ambos compitiendo en erudición y belleza, hechos, nada menos que por los dos autores más importantes e impactantes de la Nueva España, por lo menos de su siglo. A don Carlos de Sigüenza y Góngora su Teatro de virtudes políticas, escrito a raíz del arco, le valió la amistad y favoritismo de los representantes del rey, pero a Sor Juana el acercamiento a estos personajes le valió –casi– su lugar en la historia y la literatura. Los virreyes no tardaron en enamorarse de la monjita poeta, sobre todo doña María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, quien ostentaba importantes títulos, arrastraba un inmejorable prestigio.” | es_MX |
dc.folio | 658115T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9665 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215600550 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Autoras mexicanas--Siglo XVII--Biografía | es_MX |
dc.subject.lcc | Juana Inés de la Cruz, Sor, 1651-1695--Crítica e interpretación | es_MX |
dc.subject.lcc | Mujeres en la literatura | es_MX |
dc.subject.lcc | Literatura mexicana | es_MX |
dc.thesis.career | Doctorado en Literatura Hispanoamericana | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor en Literatura Hispanoamericana | es_MX |
dc.title | La musa enigmatizada: estudio histórico y edición crítica de los enigmas ofrecidos a la soberana asamblea de la casa del placer de Sor Juana Inés de la Cruz | es_MX |
dc.type | Tesis de doctorado | es_MX |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | es_MX |
dc.type.degree | Doctorado | es_MX |