El efecto del triptofol en la ansiedad de ratas de alto bostezo (HY) y bajo bostezo (LY)
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Cortés Sánchez, Ma. del Carmen | |
dc.contributor | Trujillo Hernández, Ángelica | |
dc.contributor.advisor | CORTES SANCHEZ, MA DEL CARMEN; 35916 | |
dc.contributor.advisor | TRUJILLO HERNANDEZ, ANGELICA; 121777 | |
dc.contributor.author | López Castillo, Jesús | |
dc.date.accessioned | 2020-12-14T16:24:45Z | |
dc.date.available | 2020-12-14T16:24:45Z | |
dc.date.issued | 2020-09 | |
dc.description.abstract | “La ansiedad se define como una respuesta de carácter emocional a un estímulo interno, externo, o indefinido, caracterizado por sentimientos de tensión y pensamientos de preocupación en el caso de los seres humanos (American Psychological Association., 2017); tratándose de un proceso fisiológico natural, como parte de los mecanismos normales para el mantenimiento de la homeostasis, que ayuda a los organismos a adaptarse a los posibles cambios ambientales o afrontar situaciones de riesgo, que junto al miedo forma parte de los mecanismos de respuesta al estrés, por medio de la activación de cascadas hormonales y otras respuestas fisiológicas; y que incluso juega un papel importante en la consolidación de la memoria y procesos de aprendizaje (Lisieski y cols; 2018 ). En el siglo XX se acuño el termino estrés, en el síndrome de adaptación general (SAG); Hans Seyle lo describe como un proceso estereotipado en diversas patologías, con sus experimentos Seyle expuso a ratas a diferentes condiciones y gentes nocivos, que en la actualidad describimos como estresores.” | es_MX |
dc.folio | 20201019111429-5368-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 6 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9730 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201500707 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Ansiedad--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastornos de ansiedad--Tratamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Tranquilizantes--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Serotoninas--Antagonistas | es_MX |
dc.subject.lcc | Tranquilizantes--Efectos psicológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Tranquilizantes--Efectos fisiológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Ratas como animales de laboratorio | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biotecnología | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biotecnología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biotecnología | es_MX |
dc.title | El efecto del triptofol en la ansiedad de ratas de alto bostezo (HY) y bajo bostezo (LY) | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: