Diseño y construcción de un amplificador tipo Lock-In (LIA)

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorVergara Limón, Sergio
dc.contributorReyes Cortés, Fernando
dc.contributor.advisorVERGARA LIMON, SERGIO; 22133
dc.contributor.advisorREYES CORTES, JOSE FERNANDO; 10830
dc.contributor.authorRamírez Ramírez, Luis Manuel
dc.creatorRAMIREZ RAMIREZ, LUIS MANUEL; 558855
dc.date.accessioned2019-05-28T13:01:38Z
dc.date.available2019-05-28T13:01:38Z
dc.date.issued2016-01
dc.description.abstract"El presente trabajo describe el desarrollo del diseño y construcción de una tarjeta de circuito impreso de un amplificador Lock-In, el desarrollo del trabajo consiste en la implementación de hardware, firmware y software, el desarrollo de estas etapas funcionales se describe mediante diagramas a bloques y diagramas de flujo para explicar su funcionalidad. La teoría de operación del sistema es abordada de forma puntual mediante las ecuaciones que validan la funcionalidad del sistema y en base a ello se empieza el desarrollo del sistema, se selecciona el hardware mediante pruebas experimentales y se valida su funcionalidad mediante la caracterización de los dispositivos en base a los parámetros de operación del amplificador Lock-In, la funcionalidad del instrumento incluye la unión de firmware y software para el control de los dispositivos y el monitoreo de sus resultados. El hardware consiste en una tarjeta madre que es controlada mediante una tarjeta hija de control basada en un FPGA Cyclone III de Altera. La tarjeta de circuito impreso es una placa de cuatro capas que es diseñada mediante el software Altium Designer versión 13.0.12. El firmware implementado está desarrollado en el ambiente de programación Quartus II versión 13.0.1 de Altera y el lenguaje de programación es AHDL, el firmware se encarga de controlar los dispositivos digitales mediante la creación de controladores. El software de monitoreo se elabora en el ambiente de programación LabVIEW de National Instruments empleando un lenguaje de programación gráfico mediante la construcción de diagramas a bloques, el software realiza los cálculos numéricos de la información del amplificador Lock-In y despliega los resultados mediante una interfaz de usuario".
dc.folio1616T
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/2217
dc.language.isospa
dc.matricula.creator213470692
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationIngeniería y Tecnología
dc.subject.dbgunamAmplificadores de radiofrecuencias
dc.subject.lccAmplificadores de potencia de microondas
dc.subject.lccMicroondas
dc.subject.lccAmplificadores de microondas
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias de la Electrónica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias de la Electrónica
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Ciencias de la Electrónica, opción automatización
dc.titleDiseño y construcción de un amplificador tipo Lock-In (LIA)
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1616T.pdf
Size:
18.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format