Licenciatura en educación especial, ¿Profesión u ocupación profesionalizada?

Files
Date
2018-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Desde 1943 –año de fundación de la primera Escuela de Formadores de Especialistas en Educación Especial, en el Distrito Federal–, hasta la fecha, en México han sido abiertas 75 escuelas en el país que imparten la licenciatura ya sea en el sistema de educación normal o sistema universitario, pero en ninguna entidad está registrado algún colegio o asociación de docentes en esta área. La licenciatura en educación especial es una práctica que históricamente de ha ido transformando de acuerdo al devenir social, el progreso científico y el desarrollo de políticas públicas. En este contexto algunos la llaman carrera que ha ido definiendo su práctica y objeto de trabajo, con base en las necesidades de la población atendida, conduciendo a una reflexión histórica de la propia especialidad, pero no con el reconocimiento social que se espera. El documento retoma la opinión vía entrevista a profundidad de 13 licenciados en educación especial con experiencia, reconocimiento social en su ámbito laboral ya sea como asesores técnico o directivos de educación básica y/o formadores de docentes. El trabajo utiliza la metodología cualitativa, con un enfoque interpretativo a través del método de estudios de casos.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading