Licenciatura en educación especial, ¿Profesión u ocupación profesionalizada?
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Fernández Pérez, Jorge A. | |
dc.contributor.author | Amigón García, Raúl | |
dc.creator | AMIGON GARCIA, RAUL; 442241 | |
dc.date.accessioned | 2020-10-26T15:26:38Z | |
dc.date.available | 2020-10-26T15:26:38Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.description.abstract | “Desde 1943 –año de fundación de la primera Escuela de Formadores de Especialistas en Educación Especial, en el Distrito Federal–, hasta la fecha, en México han sido abiertas 75 escuelas en el país que imparten la licenciatura ya sea en el sistema de educación normal o sistema universitario, pero en ninguna entidad está registrado algún colegio o asociación de docentes en esta área. La licenciatura en educación especial es una práctica que históricamente de ha ido transformando de acuerdo al devenir social, el progreso científico y el desarrollo de políticas públicas. En este contexto algunos la llaman carrera que ha ido definiendo su práctica y objeto de trabajo, con base en las necesidades de la población atendida, conduciendo a una reflexión histórica de la propia especialidad, pero no con el reconocimiento social que se espera. El documento retoma la opinión vía entrevista a profundidad de 13 licenciados en educación especial con experiencia, reconocimiento social en su ámbito laboral ya sea como asesores técnico o directivos de educación básica y/o formadores de docentes. El trabajo utiliza la metodología cualitativa, con un enfoque interpretativo a través del método de estudios de casos.” | es_MX |
dc.folio | 721718T | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8652 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215560122 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Profesiones--Aspectos sociológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación especial--Historia | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación especial--Estudio y enseñanza (Superior) | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación especial--Aspectos morales y éticos | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación especial--Curricula--Estudio de casos | es_MX |
dc.thesis.career | Doctorado en Investigación e Innovación Educativa | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor en Investigación e Innovación Educativa | es_MX |
dc.title | Licenciatura en educación especial, ¿Profesión u ocupación profesionalizada? | es_MX |
dc.type | Tesis de doctorado | es_MX |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | es_MX |
dc.type.degree | Doctorado | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 721718T.pdf
- Size:
- 7.76 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: