Caracterización de nanomateriales de TiO2 y TIO2 dopados con iones Cu2+ y Mn2+
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Moreno Rodríguez, José Albino | |
dc.contributor | Zamora Tototzintle, Marcial | |
dc.contributor | Carmona Gutiérrez, José Genaro | |
dc.contributor.advisor | ZAMORA TOTOTZINTLE, MARCIAL; 77714 | |
dc.contributor.author | Fernández Morales, Sergio Erwin | |
dc.date.accessioned | 2020-05-05T16:29:26Z | |
dc.date.available | 2020-05-05T16:29:26Z | |
dc.date.issued | 2014-10 | |
dc.description.abstract | "La eficiencia fotocatalítica que presenta un nanocatalizador se incrementa por la adición de impurezas en su matriz; sin embargo, puede ocurrir un efecto inverso, ocasionando una inhibición de la actividad fotocatalítica del nanocatalizador impregnado o dopado con ciertos iones metálicos de transición interna, que repercute en un incremento de la recombinación de los pares electrón-hueco y del área superficial1-3. Actualmente se ha propuesto que los agentes dopantes tipo “p” crean centros aceptores que tienen la capacidad de atrapar los fotoelectrones y en consecuencia generan mayor cantidad de huecos con la capacidad de migrar a la superficie para llevar a cabo la reacción de oxidación con los compuestos orgánicos47. De hecho experimentalmente se ha visto que los metales nobles (Au, Ag, Pt) y ciertos metales como Ru, Rh, Cu y Mn entre otros, presentan ciertas propiedades ópticas y electrónicas que conllevan a la generación de huecos-vacancias electrónicas intersticiales y que ayudan a la separación de los pares electrón-hueco debido a la atracción fotoelectrónica de los metales con estados de oxidación altos y cuando las diferencias en los niveles de Fermi son favorables8-10. Recientemente catalizadores de Cu-Mn se han estudiado en la combustión de CO, NH3 y contaminantes orgánicos". | es_MX |
dc.folio | 692314TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/5994 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200525052 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Dióxido de titanio | es_MX |
dc.subject.lcc | Microscopía electrónica de transmisión | es_MX |
dc.subject.lcc | Semiconductores | es_MX |
dc.subject.lcc | Espectroscopia de infrarrojos | es_MX |
dc.subject.lcc | Fotocatálisis | es_MX |
dc.subject.lcc | Rayos X--Difracción | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Caracterización de nanomateriales de TiO2 y TIO2 dopados con iones Cu2+ y Mn2+ | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |