Envolventes arquitectónicas adaptables pasivas para elevados flujos de energía. Modelos experimentales para la ciudad de Veracruz

Files
Date
2017-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Los fenómenos climáticos actuales junto con el crecimiento demográfico implicado en el impacto desmedido inmobiliario con edificaciones en la Ciudad, están actuando sobre un territorio natural (Gore, 2010). Sumando a esto la falta de análisis para interpretar nuestro entorno natural y la poca permeabilidad de la pertinencia de la disciplina en la calidad del espacio, se reúnen factores que afectan con mayor contundencia a la sociedad y al territorio con elementos necesarios para habitar y ofrecer confort a seres humanos. Estos cambios son adaptaciones, pero sobre todo, mutaciones en el sistema, desde la enseñanza profesionalizante en la Arquitectura, hasta cambios que permitan mitigar las condiciones de elevados flujos de energía que afectan la habitabilidad en las edificaciones. Por ello, los espacios habitables de hoy requieren de adaptaciones pertinentes en su concepción fundamental, ya que son rígidos y estáticos en su estructura física pero no existe un vínculo correcto con su clima. Son cada vez más afectados por eventos naturales violentos (Gore, 2010, pág. 379) y desencadenan su desalojo, en ocasiones emergentes, provocando pérdida de sus espacios designados que ofrecieron protección en un inicio. Esto impacta de forma negativa, individual y colectivamente, a los lugares que son densamente poblados".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading