Estrés, ansiedad y depresión en becarios de la UMF 55 posterior a la pandemia por COVID-19
Date
2025-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de estrés, ansiedad o depresión en becarios de la Unidad de Medicina Familiar No. 55 tras la pandemia por COVID-19, considerando que, según la Secretaría de Salud, en México un 25% de la población entre 18 y 65 años presenta algún problema de salud mental, aunque solo un 3% recibe atención médica oportuna. A raíz del brote de SARS-CoV-2 en 2019, el personal sanitario enfrentó altos niveles de riesgo, agotamiento y problemas emocionales, lo cual aumentó significativamente la incidencia de trastornos como estrés postraumático (73%), depresión (50.7%) y ansiedad (45%), afectando gravemente su bienestar. En este contexto, se realizó un estudio analítico, transversal y prospectivo con una muestra de 68 becarios, de los cuales 59 participaron efectivamente. Los resultados revelaron que el 57.6% presentó ansiedad, el 42.3% depresión y el 30.5% estrés. Asimismo, se empleó la prueba exacta de Fisher para analizar la relación entre haber atendido pacientes con COVID-19 y la presencia de estos trastornos, sin encontrar significancia estadística, aunque sí se evidenció una alta prevalencia de afectación emocional entre los becarios. Por tanto, se resalta la importancia de implementar estrategias de salud mental".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading