Puesta en valor del teatro José Recek Saade a partir de estrategias socioculturales para su revitalización

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRamírez Rosete, Norma Leticia
dc.contributorOrtega López, Gabriela
dc.contributorTéllez Morales, Blanca Rosa
dc.contributor.advisorRAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288
dc.contributor.advisorORTEGA LOPEZ, GABRIELA; 441273
dc.contributor.authorFlores Arce, Mario
dc.contributor.authorCerezo Palacios, Florencia Socorro
dc.date.accessioned2023-10-06T20:27:50Z
dc.date.available2023-10-06T20:27:50Z
dc.date.issued2023-04
dc.description.abstract"Conceptualizando el término Patrimonio podemos decir que ha evolucionado y ampliado sus horizontes a mediados del siglo pasado, dándole un valor de riqueza histórica, sociocultural y material que ha hecho a los países, estados y municipios reflexionar sobre todas las connotaciones, términos y significados que trae consigo “patrimonio”. La intervención en los centros históricos debe contemplar con antelación los problemas relacionados con la compatibilidad de usos de suelo, integración social, situación económica, vivienda, identidad, etcétera, de tal manera que éste deba considerarse como la parte más antigua de la ciudad y de esta manera los cambios de diversos periodos de la ciudad quedan impresos en nuestra memoria urbana. Hoy en día los centros Históricos pueden ser muestra de una evolución espacial constante para su funcionalidad y el ritmo socioeconómico que permita diversificar actividades culturales, turísticas, comerciales y económicas que matiza la realidad del cambio de viejas a nuevas funciones. Es por ello, que la forma en la que se intervienen estos espacios históricos y cada uno de los monumentos que lo integran dependerá de las características que lo conforman y el ámbito en el que se encuentran".es_MX
dc.folio20230504143303-9197-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19113
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201127492es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccEdificios históricos--México--Puebla
dc.subject.lccPatrimonio cultural--Protección
dc.subject.lccPatrimonio cultural--Conservación y restauración
dc.subject.lccEspacios públicos
dc.subject.lccRehabilitación urbana--Participación ciudadana
dc.subject.lccIdentidad colectiva
dc.thesis.careerLicenciatura en Urbanismo y Diseño Ambientales_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Urbanismo y Diseño Ambientales_MX
dc.titlePuesta en valor del teatro José Recek Saade a partir de estrategias socioculturales para su revitalizaciónes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230504143303-9197-TL.pdf
Size:
8.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20230504143303-9197-CARTA.pdf
Size:
183.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20230504122439-0021-CARTA.png
Size:
252.79 KB
Format:
Portable Network Graphics
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: