Gestión para la reubicación de vivienda en zonas de riesgo: Santa Cruz la Ixtla, Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorFlores Lucero, María de Lourdes
dc.contributorGuevara Romero, María Lourdes
dc.contributorHernández Sánchez, Adriana
dc.contributor.advisorFLORES LUCERO, MARIA DE LOURDES; 85792
dc.contributor.advisorGUEVARA ROMERO, MARIA LOURDES; 336949
dc.contributor.advisorHERNANDEZ SANCHEZ, ADRIANA; 314579
dc.contributor.authorSchiavon Lima, Margot
dc.creatorSCHIAVON LIMA, MARGOT; 836357
dc.date.accessioned2024-10-24T16:20:40Z
dc.date.available2024-10-24T16:20:40Z
dc.date.issued2019-10
dc.description.abstract"Los fenómenos naturales, llegan a tener el carácter de desastre por vulnerabilidad en que los asentamientos humanos se encuentran en un territorio, asimismo, menciona que las sociedades, en sus dinámicas de desarrollo y estilos de vida van construyendo sus propios riesgos, en gran medida por el predominio de la informalidad en la ocupación de las ciudades, donde el territorio es la más insegura desde la perspectiva ambiental, puesto que “se evidencian asentamientos en zonas de inundación, pendientes inseguras, sobre fallas geológicas…donde además se aprecia el uso de malas técnicas y de materiales de construcción sin la resistencia adecuada”, acompañada de una infraestructura y servicios urbanos insuficientes o deficientes. Dichas condiciones en los asentamientos humanos los coloca en un contexto vulnerable por el aumento del riesgo ante los desastres naturales o antrópicos. La capital poblana encontró a mediados del siglo XX su mayor crecimiento urbano, hecho que suscitó la publicación del decreto de anexión de municipios, así como las juntas auxiliares del Municipio de Puebla. El objetivo es estudiar e identificar las posibilidades de gestión para la re-ubicación de viviendas en riesgo de Santa Cruz La Ixtla en su contexto inmediato a través de una participación tripartita: sociedad, gobierno y ONG".
dc.folio661619T
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21897
dc.language.isospa
dc.matricula.creator217470570
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccEcología humana--Aspectos peligrosos del medio ambiente
dc.subject.lccAmbientes geográficos peligrosos--Medidas de seguridad
dc.subject.lccAsentamientos humanos--Aspectos ambientales
dc.subject.lccDesastres naturales--Aspectos sociales
dc.subject.lccReubicacion (Vivienda)--México
dc.thesis.careerMaestría en Ordenamiento Del Territorio
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Ordenamiento Del Territorio
dc.titleGestión para la reubicación de vivienda en zonas de riesgo: Santa Cruz la Ixtla, Puebla
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
661619T.pdf
Size:
7.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format