Violencia en el noviazgo
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Reyes Bello, Juvencio | |
dc.contributor | Barranco Cuevas, Irma Aidé | |
dc.contributor.author | Teyssier Pérez, María Isabel | |
dc.date.accessioned | 2020-12-10T19:51:48Z | |
dc.date.available | 2020-12-10T19:51:48Z | |
dc.date.issued | 2020-02 | |
dc.description.abstract | “La “violencia durante el noviazgo” se define como agresión intencional de tipo sexual, físico o psíquico, de un miembro de la pareja contra el otro. La violencia en el noviazgo es un grave problema que se produce con independencia de la edad, la raza, la orientación sexual, el estatus socioeconómico o el lugar de residencia, y se da con una frecuencia de dos a tres veces mayor que en las parejas adultas casadas. El 46.2% de hombres y mujeres en nuestro país sufre de violencia en alguna medida. La seriedad de este fenómeno y su impacto en la sociedad actual, hacen necesaria la identificación de su existencia en el noviazgo y el tipo de esta. La violencia, implica asumir la existencia de conductas relacionales que rebasan el nivel de lo “aceptable” (4). “La violencia, cuyo significado etimológico se refiere al concepto de la “fuerza” y al ejercicio del poder por medio de la fuerza, que supone, a su vez, el deseo de doblegar la voluntad de la otra persona o de eliminar los obstáculos que se oponen al ejercicio de ese poder.” | es_MX |
dc.folio | 20201027173900-2936-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9674 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217650343 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Adolescentes--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia en el noviazgo | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia--Evaluación | es_MX |
dc.subject.lcc | Pruebas psicológicas | es_MX |
dc.subject.lcc | Adolescentes--Conducta sexual | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia--Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Violencia en el noviazgo | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20201027173900-2936-T.pdf
- Size:
- 1.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20201027173900-2936-Carta.jpg
- Size:
- 852.4 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: