Correlación de respuestas emocionales en jóvenes sanos a partir del MSCEIT, TMMS, IAPS y el protocolo de evaluación de la esfera afectivo emocional

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMéndez Balbuena, Ignacio
dc.contributorSolovieva, Yulia
dc.contributor.advisorMENDEZ BALBUENA, IGNACIO; 35799
dc.contributor.advisorSOLOVIEVA, YULIA; 25207
dc.contributor.authorDe la Barrera Pagaza, Ingrid Ofelia
dc.creatorDE LA BARRERA PAGAZA, INGRID OFELIA; 661560
dc.date.accessioned2019-03-28T23:59:34Z
dc.date.available2019-03-28T23:59:34Z
dc.date.issued2017-05
dc.description.abstract"La evaluación y el adecuado diagnóstico de las habilidades de la esfera emocional cuenta con diferentes formas en su aproximación en dependencia del marco teórico que se utilice, ya que dependiendo de éste hay diferentes concepciones y definiciones respecto a la habilidad emocional. Desde la perspectiva cognoscitiva es muy frecuente que la evaluación de las emociones se realice a partir de cuestionarios de auto-informe, evaluación de observadores externos o bien a través de métodos de habilidad. Desde esta aproximación se considera muy frecuentemente, para la evaluación de la esfera emocional a la percepción como proceso principal en las investigaciones las cuales presentan imágenes de rostros, de figuras complejas conocidas como “arte abstracto”, y paisajes que representan contextos con valencia agradable o desagradable. En este tipo de instrumentos no siempre se evalúan las habilidades tanto afectivas como intelectuales de las personas en un contexto cercano a la vivencia real. Dentro de la aproximación histórico-cultural, se evalúan las habilidades emocionales por medio de la presentación de textos literarios y cuadros artísticos. Estas actividades se desarrollan de manera integral dentro de un contexto social determinado y llevan impresas en ellas un alto contenido emocional que promueve el reconocimiento, identificación y comprensión de las emociones".
dc.folio291717T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/90
dc.language.isospa
dc.matricula.creator215460548
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.subject.dbgunamEmociones y cognición
dc.subject.dbgunamDesarrollo de la personalidad
dc.subject.lccInteligencia emocional
dc.subject.lccPsicología del aprendizaje--Emociones
dc.subject.lccPruebas de inteligencia emocional
dc.thesis.careerMaestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Psicología
dc.titleCorrelación de respuestas emocionales en jóvenes sanos a partir del MSCEIT, TMMS, IAPS y el protocolo de evaluación de la esfera afectivo emocional
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
dc.viewer.xml/visorXML/index.html?code=291717T
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
291717T.pdf
Size:
2.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format