Prescripción de la acción penal en el código de defensa social vigente en el estado de Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMartínez Alpizar, Francisco
dc.contributor.authorGutiérrez Estrada, Juan Jesús
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-11-13T18:39:45Z
dc.date.available2024-11-13T18:39:45Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstract"La prescripción, recoge hechos o fenómenos que ocurren en la naturaleza, por ello son varios sus fundamentos. Como afirma Manzini, la prescripción, "no representa otra cosa que el reconocimiento del hecho jurídico, dado por un hecho natural, esto es, el transcurso del tiempo" La acción penal como derecho de persecución, que nace cuando se ha cometido un delito, prescribe por el simple transcurso del tiempo, si no se ejercita por el ministerio público, reclamando del órgano jurisdiccional la declaración, del derecho en el hecho que estima delictuoso y la determinación de la pena que debe aplicarse al delincuente. Consecuentemente, la prescripción de la acción supone una inactividad del Misterio Público, por todo el tiempo que la ley señala como suficiente para extinguirse, por su no ejercicio o actuación de ese derecho de persecución de la pena, supone el incumplimiento de la sentencia y, en una pena privativa de la libertad, la fuga implica el incumplimiento de la misma. "
dc.identifier.bibrecordD2005 G8P7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/22183
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titlePrescripción de la acción penal en el código de defensa social vigente en el estado de Puebla
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files