Estudio experimental de las propiedades mecánicas del mortero
Date
1988
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El programa habitacional llevado a cabo por diferentes instituciones gubernamentales del país, es en general, una buena oportunidad para poner en práctica métodos de prueba que nos indiquen la calidad de la construcción, así como el control de ejecución de la misma.
Es muy común que las especificaciones de construcción sean muy rígidas en estos aspectos, pero la realidad es muy distinta, ya que no se llegan a cumplir al pie de la letra las mismas. Existen pruebas de campo que por su sencillez es muy recomendable llevarlas a cabo durante el proceso constructivo, y de esta manera tener un índice del control de calidad de la obra.
Uno de los aspectos sobre los que menos control quizás se tenga son las mamposterías y aún más, en el mortero empleado para juntar las piezas. Es bien sabido que por lo regular es el maestro de obra quien fija y mezcla las cantidades de materiales a su gusto o experiencia, sin que el ingeniero a cargo, en muchos de los casos, se de cuenta o los determine. Si a le anterior agregamos materiales de calidad dudosa, malos proporcionamientos, el empleo de mezclas hechas con anterioridad, etc., se tendrá como resultado una construcción deficiente y de mala calidad.