La transmisión de la lengua náhuatl a partir de una estrategia de difusión cultural bilingüe para niños de educación primaria en el estado de Puebla, caso: Instituto D'amicis
Date
2016-07-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“En México la diversidad lingüística indígena es un patrimonio intangible excepcional con el que cuenta la nación; de acuerdo al catálogo de las lenguas indígenas nacionales del INALI (2009), México está conformado por 68 agrupaciones lingüísticas (lenguas) con 364 variantes que pertenecen a 11 familias lingüísticas, las cuales dotan al país con Características de una nación multilingüe y pluricultural. Desgraciadamente, las lenguas vernáculas se encuentran en peligro de extinción; esta situación es culturalmente alarmante debido a que la extinción de una lengua no sólo queda como un número menos dentro del catálogo lingüístico. La pérdida de una lengua afecta tanto a las comunidades indígenas como a la cultura nacional, la cual contiene un cúmulo de expresiones orales de los pueblos indígenas, dotando de identidad tanto a los hablantes como a la nación. Si la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 2° reconoce la composición pluricultural nacional y destaca de manera especial, el derecho irrenunciable de preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading