Proyecto integral de regeneración urbano-ambiental sector centro, Santa Bárbara Almoloya, San Pedro Cholula, Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Flores Lucero, María de Lourdes | |
dc.contributor | Guevara Romero, María Lourdes | |
dc.contributor | Ruíz González, José Francisco | |
dc.contributor.advisor | FLORES LUCERO, MARIA DE LOURDES; 85792 | |
dc.contributor.advisor | GUEVARA ROMERO, MARIA LOURDES; 336949 | |
dc.contributor.advisor | RUIZ GONZALEZ, JOSE FRANCISCO; 448696 | |
dc.contributor.author | González Luna, Edgar | |
dc.contributor.author | Teutle Ixehuatl, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-11-25T17:17:35Z | |
dc.date.available | 2024-11-25T17:17:35Z | |
dc.date.issued | 2019-09 | |
dc.description.abstract | "Una de las situaciones urbanas preponderantes es la mala calidad y déficit de espacios públicos, especialmente en zonas marginadas. Es urgente reconocer la importancia de implementar una propuesta socio-ambiental enfocada a disminuir la tendencia en la degradación absoluta del espacio público. Es fundamental por los beneficios que estos espacios aportan tanto en los aspectos ambientales, sociales, económicos y a la salud. En el ámbito socio-cultural, se ha constatado que en muchos lugares donde se preserva la identidad histórica, los lazos comunitarios se han fortalecido, generando así una apropiación y cuidado del espacio público más significativo que en espacios donde se deja de lado las tradiciones, historia y cultura de los habitantes. Necesitamos cambios que logren preservar las áreas verdes y los espacios públicos, reducir la contaminación y los riesgos socio-ambientales, así como fortalecer la cohesión social con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas sin importar las condiciones del lugar donde habiten. El objetivo es desarrollar un proyecto de diseño urbano-ambiental, a través de la regeneración urbano-ambiental y la integración del espacio público para generar espacios de calidad, identitarios, así como preservar y fomentar el cuidado de los elementos naturales que forman parte del ambiente público". | |
dc.folio | 577019TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/22652 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201330612 | |
dc.matricula.creator | 201453050 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Arquitectura--Urbanismo y embellecimiento--Temas especiales--Otros--Espacios públicos | |
dc.subject.lcc | Rehabilitación urbana--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Marginación social--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Áreas de recreación--Conservación y resturación | |
dc.subject.lcc | Espacios al aire libre | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Urbanismo y Diseño Ambiental | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Urbanismo y Diseño Ambiental | |
dc.title | Proyecto integral de regeneración urbano-ambiental sector centro, Santa Bárbara Almoloya, San Pedro Cholula, Puebla | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1