Conceptos del análisis de supervivencia y una aplicación para pacientes con diabetes tipo II

Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La diabetes es una enfermedad crónica, es decir, una enfermedad de larga duración y lento progreso, en la cual el cuerpo es incapaz de producir insulina suficiente o es incapaz de utilizarla efectivamente. La insulina es una hormona producida y secretada por las células beta de los islotes pancreáticos; esta hormona es la encargada de facilitar que la glucosa que circula en la sangre penetre en las células y se convierta en energía. El análisis de supervivencia es la rama de la estadística cuyas variables principales de estudio son los tiempos de vida de los individuos, es por ello que en principio se utiliza en la medicina. En el presente trabajo se explican los conceptos básicos del análisis de supervivencia como son: tipos de censura, curva de supervivencia de Kaplan-Meier, función de riesgo y las principales distribuciones que se utilizan para el estudio de supervivencia. Después se aplican estos conceptos a un conjunto de datos obtenidos de pacientes de la comunidad de Zacapoaxtla que presentan diabetes tipo II. Primero se realiza un análisis descriptivo, es decir se obtuvo la curva de Kaplan- Meier la cual explica la probabilidad que los pacientes sobrevivan a esta enfermedad y su función de riesgo".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading