Conceptos del análisis de supervivencia y una aplicación para pacientes con diabetes tipo II
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Juárez Hernández, Bulmaro | |
dc.contributor | Vázquez Guevara, Víctor Hugo | |
dc.contributor.advisor | JUAREZ HERNANDEZ, BULMARO; 78065 | |
dc.contributor.advisor | VAZQUEZ GUEVARA, VICTOR HUGO; 165488 | |
dc.contributor.author | Tamayo Pérez, Karen Gabriela | |
dc.creator | TAMAYO PEREZ, KAREN GABRIELA; 701965 | |
dc.date.accessioned | 2020-05-14T19:04:17Z | |
dc.date.available | 2020-05-14T19:04:17Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | "La diabetes es una enfermedad crónica, es decir, una enfermedad de larga duración y lento progreso, en la cual el cuerpo es incapaz de producir insulina suficiente o es incapaz de utilizarla efectivamente. La insulina es una hormona producida y secretada por las células beta de los islotes pancreáticos; esta hormona es la encargada de facilitar que la glucosa que circula en la sangre penetre en las células y se convierta en energía. El análisis de supervivencia es la rama de la estadística cuyas variables principales de estudio son los tiempos de vida de los individuos, es por ello que en principio se utiliza en la medicina. En el presente trabajo se explican los conceptos básicos del análisis de supervivencia como son: tipos de censura, curva de supervivencia de Kaplan-Meier, función de riesgo y las principales distribuciones que se utilizan para el estudio de supervivencia. Después se aplican estos conceptos a un conjunto de datos obtenidos de pacientes de la comunidad de Zacapoaxtla que presentan diabetes tipo II. Primero se realiza un análisis descriptivo, es decir se obtuvo la curva de Kaplan- Meier la cual explica la probabilidad que los pacientes sobrevivan a esta enfermedad y su función de riesgo". | es_MX |
dc.folio | 341415TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6134 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200807639 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Mortalidad | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Pruebas clinícas | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Análisis de supervivencia (Biometría) | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Estadística matemática | es_MX |
dc.subject.lcc | Diabetes mellitus | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Matemáticas Aplicadas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Matemáticas Aplicadas | es_MX |
dc.title | Conceptos del análisis de supervivencia y una aplicación para pacientes con diabetes tipo II | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |