Resultados clínico-funcionales en pacientes con fracturas A y B de Weber con rehabilitación precoz y apoyo con aparato de fibra de vidrio en comparación con tratamiento convencional sin apoyo

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorQuiroz Williams, Jorge
dc.contributorBarragan Hervella, Rodolfo Gregorio
dc.contributor.advisorQuiroz Williams, Jorge; 0000-0002-4025-9418
dc.contributor.advisorBarragan Hervella, Rodolfo Gregorio; 0000-0002-5496-0221
dc.contributor.authorLuna Méndez, María Isabel
dc.date.accessioned2024-09-06T21:46:24Z
dc.date.available2024-09-06T21:46:24Z
dc.date.issued2024-01
dc.description.abstract“Las fracturas del tobillo representan un tercio de las fracturas de extremidades inferiores. El estándar de oro es el tratamiento quirúrgico con inmovilización de 6 a 8 semanas de la extremidad. El manejo postquirúrgico resulta aún controversial, no existiendo un consenso de cual régimen de rehabilitación debería ser incluido como el mejor. El no permitir el apoyo, condenaría a los pacientes a un mayor riesgo de la pérdida de la reducción, así como complicaciones de la herida. Se pretende describir los resultados clínicos y funcionales de los pacientes postquirúrgicos con fractura tobillo A/B Weber manejados con rehabilitación precoz mediante apoyo temprano e inmovilizador con malla hibrida vs tratamiento convencional sin apoyo; mediante un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo en pacientes con fractura de tobillo A/B de Weber que sean manejados quirúrgicamente y posterior a la cirugía serán integrados en un programa de rehabilitación temprana y apoyo precoz, comparándolos con un grupo el cual se manejará de manera convencional. Se obtuvo que los pacientes con fracturas de tobillo A/B de Weber, tratados quirúrgicamente con apoyo precoz y protección mediante un aparato circular de malla híbrida, experimentaron una mejora significativa en la restauración del rango de movimientos en la articulación afectada”.
dc.folio20240603131530-5487-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21219
dc.language.isospa
dc.matricula.creator220650038
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccCirugía--Fracturas (general)
dc.subject.lccTobillos--Heridas y lesiones
dc.subject.lccFracturas--Tatamiento
dc.subject.lccFijación de fracturas--Métodos
dc.subject.lccRehabilitación--Evaluación
dc.thesis.careerEspecialidad en Traumatología y Ortopedia
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Traumatología y Ortopedia
dc.titleResultados clínico-funcionales en pacientes con fracturas A y B de Weber con rehabilitación precoz y apoyo con aparato de fibra de vidrio en comparación con tratamiento convencional sin apoyo
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240603131530-5487-T.pdf
Size:
1.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240603131530-5487-CARTA.pdf
Size:
749.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format