Las leyes electorales en México, 1904-1913: debates y reformas sobre los temas de representación y espacios políticos
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Tecuanhuey Sandoval, Alicia | |
dc.contributor.advisor | Tecuanhuey Sandoval, Alicia; 6737 | |
dc.contributor.author | Maravilla Peralta, Álvaro | |
dc.creator | MARAVILLA PERALTA, ALVARO; 702324 | |
dc.date.accessioned | 2021-04-26T19:04:37Z | |
dc.date.available | 2021-04-26T19:04:37Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | “El objetivo de esta tesis es analizar la evolución que ha tenido la ampliación de espacios políticos y la representación política entre los últimos años del Porfiriato, a partir de 1904, hasta 1913 en México a la luz de las normas (artículos constitucionales, leyes, reformas y adiciones) que rigieron las elecciones presidenciales. A través de un estudio de las leyes, debates y comparación, busco reconstruir los distintos puntos de vista que se formularon en el Congreso de la Unión acerca de ambos temas en dichas normas. Inicialmente me animó la pregunta ¿Cuáles fueron las distinciones y similitudes entre porfiristas y las facciones revolucionarias al respecto? Partimos de las elecciones en virtud de que en ellas no sólo se elige al representante sino se intenta perpetuar el orden imperante.1 La normatividad que se ocupa de la sucesión en la cúspide del régimen político es de la mayor importancia porque el relevo en ese cargo representa el máximo momento de prueba de un sistema, sobre todo el del tipo autoritario como lo ha sido en México.” | es_MX |
dc.folio | 20210322140232-4377-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12669 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201546066 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | México--Política y gobierno--1867-1910 | es_MX |
dc.subject.lcc | Derecho electoral--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Democracia--México | es_MX |
dc.subject.lcc | México--Historia--Revolución, 1910-1920 | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Historia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Historia | es_MX |
dc.title | Las leyes electorales en México, 1904-1913: debates y reformas sobre los temas de representación y espacios políticos | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20210322140232-4377-Cartas.pdf
- Size:
- 376 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 20210322140232-4377-T.pdf
- Size:
- 1.28 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: