Índice de espiralamiento de cordón umbilical y su correlación con resultados adversos perinatales en embarazos de término, atendidos en el Hospital de la Mujer Puebla

Files
Date
2017-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Una de las metas del personal de salud responsable del binomio madre–hijo es que retornen a su hogar física y emocionalmente sanos. De esta manera un objetivo primordial de la vigilancia antenatal debe ser la identificación del feto en riesgo de asfixia. El cordón umbilical es el encargado de transportar la sangre que desde la placenta llega al organismo fetal y de este, retorna al espacio intervelloso placentario, está conformado por sus tres vasos sanguíneos, la gelatina de Wharton y el líquido amniótico; son los encargados de proteger el flujo sanguíneo a través del cordón. Se deduce que las alteraciones patológicas del cordón explican el 30% de las situaciones de hipoxia fetal, algunos estudios afirman que el 30% de los casos de acidosis fetal que se presentan están relacionados con causas umbilicales. El mecanismo por el cual el hiperespiralamiento e hipoespiralamiento del cordón umbilical produce resultados adversos, puede ser provocando compresión de la vena umbilical, así como trombosis, en el caso de hiperespiralamiento compromete el flujo sanguíneo fetal. La importancia de esto radica en que los recién nacidos presentan un líquido amniótico con características de meconio, oligohidramnios, baja puntuación del Apgar, pH umbilical bajo”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading