Efectos de la ingesta de alcohol en el ciclo sueño-vigilia en un modelo de ansiedad
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Eguibar Cuenca, José Ramón | |
dc.contributor | Cortés Sánchez, Ma. del Carmen | |
dc.contributor | Vázquez Roque, Rubén | |
dc.contributor | Moyaho Martínez, Alejandro | |
dc.contributor.advisor | EGUIBAR CUENCA, JOSE RAMON; 6507 | |
dc.contributor.advisor | CORTES SANCHEZ, MA DEL CARMEN; 35916 | |
dc.contributor.author | Fierro Rojas, Adriela | |
dc.date.accessioned | 2021-02-05T22:50:03Z | |
dc.date.available | 2021-02-05T22:50:03Z | |
dc.date.issued | 2020-11 | |
dc.description.abstract | “La ansiedad es un estado emocional presente en los seres humanos y en algunas especies animales. La ansiedad tiene como función la adaptación y supervivencia del sujeto al estar involucrada con la respuesta fisiológica ante estímulos amenazantes. Sin embargo, cuando existe un estado de ansiedad sostenida, incluso ante situaciones en donde no hay un estímulo estresor específico, la ansiedad se convierte en patológica y puede ser un factor predisponente para el desarrollo de otro tipo de trastornos físicos y psiquiátricos, como los trastornos del sueño y la dependencia al alcohol, los cuales son de especial interés para este estudio. Al mismo tiempo, la presencia de las alteraciones del sueño y el consumo de alcohol influyen de manera directa sobre la ansiedad, formando una triada patológica. En sujetos con ansiedad, se han reportado alteraciones en el sueño, las cuales consisten en una dificultad para mantener y conciliar el sueño, disminución del sueño profundo y una desincronización del ritmo circadiano de sueño. Adicionalmente, los sujetos con ansiedad son más propensos a desarrollar la dependencia al consumo de alcohol, debido a que el alcohol al ser un depresor del sistema nervioso central aminora los síntomas de la ansiedad y facilita el sueño, resultado paliativo para el insomnio.” | es_MX |
dc.folio | 20201119110502-7349-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10442 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218470435 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Ansiedad--Aspectos fisiológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastornos del sueño | es_MX |
dc.subject.lcc | Insomnio--Aspectos fisiológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Consumo de bebidas alcohólicas | es_MX |
dc.subject.lcc | Alcohol--Efectos fisiológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Ratas como animales de laboratorio | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Fisiológicas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Fisiología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias Fisiológicas | es_MX |
dc.title | Efectos de la ingesta de alcohol en el ciclo sueño-vigilia en un modelo de ansiedad | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20201119110502-7349-Carta.pdf
- Size:
- 201.16 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 20201119110502-7349-T.pdf
- Size:
- 2.22 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: