Estudio comparativo de los resultados clínicos y radiológicos entre la fijación con placa lateral vs placa posterior en el tratamiento de las fracturas de tobillo B de Weber en el hospital ISSSTEP de enero 2014 a enero 2015

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorBarragán Hervella, Rodolfo Gregorio
dc.contributorHernández Vera, Ildefonso
dc.contributorMontiel Jarquín, Álvaro
dc.contributor.advisorBARRAGAN HERVELLA, RODOLFO GREGORIO; 424655
dc.contributor.advisorHERNANDEZ VERA, ILDEFONSO; 482921
dc.contributor.authorSalazar Aguilar, Paola
dc.date.accessioned2021-10-26T15:09:17Z
dc.date.available2021-10-26T15:09:17Z
dc.date.issued2016-01
dc.description.abstract"Las fracturas de tobillo representan el 9% de las fracturas representando una parte significativa de la carga de trabajo del traumatólogo: siendo la segunda causa en frecuencia de fractura de miembro inferior después de las fracturas femorales proximales. Las fracturas de tobillo Weber B son las fracturas que tienen mayor incidencia en la población. Al ser fracturas que comprometen la sindesmosis, el objetivo final en el tratamiento de las fracturas de tobillo es obtener una reducción anatómica de la mortaja del tobillo y una articulación del tobillo estable, móvil e indolora. El método más popular para la fijación de las fracturas desplazadas del maléolo lateral es la fijación interfragmentaria más la adición de una placa de neutralización lateral. Existe otra técnica, la fijación antideslizante posterior, la cual se ha presentado como una alternativa atractiva a la fijación lateral en los estudios biomecánicos de las fracturas de tobillo. Por lo cual el objetivo de este estudio es comparar los resultados clínicos y radiográficos entre la fijación con placa posterior contra la placa lateral en el tratamiento quirúrgico de las fracturas de tobillo B de Weber en el Hospital ISSSTEP de marzo 2014 a marzo 2015".es_MX
dc.folio23116Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14896
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator212650052es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccTobillo--Heridas y lesioneses_MX
dc.subject.lccFracturas--Tratamientoes_MX
dc.subject.lccTobillo--Cirugíaes_MX
dc.subject.lccFijación de fracturas--Métodoses_MX
dc.subject.lccMedicina comparadaes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Traumatología y Ortopediaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Traumatología y Ortopediaes_MX
dc.titleEstudio comparativo de los resultados clínicos y radiológicos entre la fijación con placa lateral vs placa posterior en el tratamiento de las fracturas de tobillo B de Weber en el hospital ISSSTEP de enero 2014 a enero 2015es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
23116T.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: