Foucault: el poder disciplinario. Un estudio sobre la microfísica, la disciplina y la prisión
Date
2023-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La propuesta de pensar al poder como algo que determina las relaciones en una sociedad y como algo que evoluciona en el tiempo es muy innovadora. Por ello fue necesario para Foucault utilizar un lenguaje nuevo, uno que expresara la manera en que el poder actúa. El problema era que los pensadores anteriores siempre hablaban sobre el poder anclado al Estado, a los aparatos políticos o a algún sujeto histórico. Por ejemplo, para Hobbes el poder se vinculaba al monarca y su ejercicio se encontraba en las leyes. Otro ejemplo es aquel marxismo en el que el poder se vincula con la burguesía y su ejercicio se encuentra en los aparatos del Estado. No obstante, entender al poder como lo hace Foucault implica un cambio de análisis. Por ello nuestro autor se enfoca en lo que llama el análisis microfísico del poder, el cual exploraremos en la primera parte de nuestro trabajo. Con ello veremos cómo el poder no sólo es propiedad del Estado o de las leyes, o del monarca o de una clase burguesa, sino que se encuentra en relación con los individuos, por lo que tiene una historia y tiene estructuras".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading