Análisis de las representaciones ominosas de la comida en cuatro cuentos. El alimento como metáfora de los cautiverios de la mujer en literatura mexicana y japonesa escrita por autoras del siglo XX
Date
2024-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Pensar en la mujer es pensar también en sus limitantes. Marcela Lagarde de los Ríos, antropóloga y docente mexicana, propone en su obra: Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas (1990) que la mujer vive inserta en una serie de cautiverios, los cuales, tal y como su nombre lo indica, delimitan el cómo debe vivir la mujer. Resalta, entonces, que el cuerpo de la mujer es una extensión del mismo alimento que provee a los demás. Por esa razón, es que la mujer y la comida suelen ser ideas relacionadas, a pesar de que la mujer siempre se ve limitada en tanto a lo que consume. El interés por llevar a cabo esta investigación se centra en establecer relaciones entre dos tipos de literatura aparentemente distantes, la mexicana y la japonesa, pero que convergen en la escritura de mujeres".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading