Diversidad bacteriana asociada a la enfermedad pink disease de la piña

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorFuentes Ramírez, Luis Ernesto
dc.contributor.authorMarin Cevada, Vianey
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-24T17:37:55Z
dc.date.available2025-02-24T17:37:55Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractLa planta de piña [Ananas comosus (L.) Merr] pertenece al orden Bromeliales, de la familia Bromeliacea y subfamilia Bromelioidene. La familia de las Bromeliaceas comprende 56 géneros con 2,794 especies. Se distribuye ampliamente en el Nuevo Mundo y muestra una gran adaptación en un vasto rango de hábitats (Luther y Sieff, 1998), Las Bromeliáceas presentan una interesante graduación desde formas primitivas hasta otras muy evolucionadas, con enormes variaciones de tamaño y adaptaciones al medio ambiente. Agrupa plantas terrestres con tallos alargados, raíces desarrolladas por completo, hojas con peciolos estrechos y una densa cobertura pubescente que retrasa la pérdida de agua. Aparentemente, la piña fue domesticada por los nativos del sur de Brasil y Paraguay, después fue distribuida por Sudamérica y llevada a Centro América y México antes de la llegada de los europeos. Por su alto grado de domesticación y selección, Cristóbal Colón la introdujo en Europa. Posteriormente, fue trasladada a otros países; originando así el desarrollo y la expansión del comercio mundial de la piña a partir del siglo XVII. Se caracteriza por ser una planta monocotiledónea, herbácea, perenne, alógama, de reproducción autoincompatible y principalmente asexual (Luther y Sieff, 1998). Además, es la tercera fruta tropical más importante en un plano de producción global después del plátano y el limón. Tailandia, Filipinas, Brasil, China, India, Costa Rica, México y Colombia son considerados como los principales países productores de piña, comercializando como fruta fresca y para la industria de enlatados (Bartholomew et al., 2003).
dc.identifier.bibrecordICUAP05 M37d
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/26920
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccAspectos públicos de la medicina--Salud pública--Higiene--Medicina preventiva--Salud ambiental y evaluación de riesgos para la salud.
dc.subject.lccCultivo de plantas--Flores y cultivo de flores--Plantas ornamentales--Cultivo de plantas individuales--Otras plantas--Bromelias
dc.subject.lccBotánica--Espermatofitas--Fanerógamas--Divisiones sistemáticas--Angiospermas--Por familia--Bromeliaceae--Bromelia
dc.subject.lccDiversidad bacteriana
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias (Microbiología)
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Ciencias (Microbiología) con opción en Bioquímica y Genética
dc.titleDiversidad bacteriana asociada a la enfermedad pink disease de la piña
dc.typeTesis de maestría
dc.type.degreeMaestría
Files